Comité Académico

José Antonio Reyes-Suárez
PhD in Computing sciences (IA – ML) University Of Glasgow, UK

José Antonio Reyes-Suárez
PhD in Computing sciences (IA – ML) University Of Glasgow, UK; Magíster en Ciencias de la Ingeniería e Ingeniero Civil de Industrias por la Pontificia Universidad Católica de Chile
Actualmente, es Director del Centro Thinkagro y Director del programa de Magister en Gestión Tecnológica de la Universidad de Talca. Su trabajo se centra en el desarrollo de nuevas tecnologías basadas en Inteligencia Artificial, Machine Learning y Ciencia de Datos, aplicadas a sectores como la agroindustria, la salud y la educación, entre otros. Además, participa activamente en proyectos e iniciativas que promueven la transformación digital de empresas del sector agroindustrial.

Felipe Besoain Pino
Ph.D Mobile devices and Obiqutous Computing, Universidad Oberta de Catalunya.

Felipe Besoain Pino
Ph.D Mobile devices and Obiqutous Computing, Universidad Oberta de Catalunya.
El profesor Besoain es doctor en Mobile devices and Obiqutous Computing, Universidad Oberta de Catalunya; Magíster in Free and Source Software (FLOSS). Se encuentra vinculado al área de gestión de la tecnología y la innovación del MGT y sus intereses en esta línea se relacionan con la innovación y el emprendimiento digital.
Actualmente se desempeña como académico en la Escuela de Psicología de la UST La Serena y en otras universidades de Chile y el extranjero. Del mismo modo, desarrolla proyectos de consultoría en DO para diversas empresas. Posee publicaciones en revistas especializadas en RRHH en temáticas de diseño instruccional y capacitación.

Alejandro Cataldo Cataldo
Ph.D en Ciencias de la Ingeniería

Alejandro Cataldo Cataldo
Ph.D en Ciencias de la Ingeniería
El profesor Cataldo, es ingeniero industrial con doctorado y magíster de la Universidad Católica de Chile. Se encuentra vinculado al área de gestión de la tecnología y la innovación del MGT y sus intereses de investigación incluyen la gestión de pequeñas empresas, procesos de adopción tecnológica y tecnologías de la información y comunicación.

ERNESTO LABRA LILLO
Doctor en Economía y Gestión de la Innovación, Universidad Autónoma de Madrid, España

ERNESTO LABRA LILLO
Doctor en Economía y Gestión de la Innovación, Universidad Autónoma de Madrid, España
El profesor Labra es Doctor y Magíster en Economía y Gestión de la Innovación por la Universidad Autónoma de Madrid, Magister en Administración de Empresas por Universidad de Talca y agrónomo por la Universidad de Concepción. Se ha desempeñado como director del Instituto de Innovación Basada en Ciencia, docente Universidad de Talca, Investigador en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) y consultor de entidades como CORFO, CONICYT, CIDERI y la Cepal. Actualmente es gerente de desarrollo e innovación en el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola - CGNA. Sus líneas de investigación principales son innovación y recursos naturales, transferencia tecnológica y capital intelectual e innovación.

PABLO VILLALOBOS MATELUNA
Doctor en Ciencias Agrarias en la Universidad Georg-August
de Goettingen, Alemania

PABLO VILLALOBOS MATELUNA
Doctor en Ciencias Agrarias en la Universidad Georg-August de Goettingen, Alemania
Pablo Villalobos es Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile. Posee un Master y Doctorado en Ciencias Agrarias en la Universidad Georg-August de Goettingen, Alemania. En la actualidad, es Vicerrector de Innovación y Transferencia Tecnológica en la Universidad de Talca. Ha sido Profesor e Investigador en el Departamento de Economía Agraria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca (Chile), Director de Planificación y Análisis Institucional de la misma Corporación, consultor de FAO e IICA en el ámbito de las políticas públicas agrícolas, gestión ambiental y tecnológica, Jefe de Asesores del Ministro de Agricultura, Coordinador Nacional del Programa de Calidad Agroalimentaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP y ejecutivo en la ONG rural INPROA. Ha sido también evaluador de proyectos de INNOVA, FIA y FONDEF en las áreas de su especialización. Sus áreas de especialización profesional y académica son: Innovación Transformativa, Economía de los Recursos Naturales y Gestión de Sistemas de Aseguramiento de la Calidad y Mercadotecnia.

Cristian González Urrutia
Msc of Science in Innovation
Economics, University of Illinois at
Chicago

Cristian González Urrutia
Msc of Science in Innovation Economics, University of Illinois at Chicago
El profesor González es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, Magíster en Science in Innovation Economics de la University of Illinois en Chicago y Magíster en Economía Aplicada de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como Director Ejecutivo del Centro INNOVO (USACH), Director de Estudios y Plataformas en el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo y como Director de Estudios y Desarrollo Estratégico en CORFO. Actualmente es Director del Instituto de Investigación Basada en Ciencia en la Universidad de Talca.

Nadia Albis Salas
Doctora en Economía y Gestión de la
Innovación, Universidad Autónoma
de Madrid, España

Nadia Albis Salas
Doctora en Economía y Gestión de la Innovación, Universidad Autónoma de Madrid, España
La profesora Albis es economista de la Universidad Nacional de Colombia, M.Sc. en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, M.Sc. en Economía y Gestión de la Innovación de la Universidad Autónoma de Madrid en España y Doctora en Economía y Gestión de la Innovación en esa misma universidad. Se ha desempeñado como investigadora en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales, el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, la Universidad Nacional de Colombia y en el Observatorio del Caribe Colombiano. Ha sido consultora para el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y Cuso International, así como docente en la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Tecnológica de Bolívar y en Uniempresarial. Actualmente es investigadora del Instituto de Innovación Basada en Ciencia (IIBC). Cuenta con experiencia y publicaciones en temas de estudios y medición de la innovación, internacionalización del cambio técnico y competitividad.

Alfredo Iriarte García
Doctor en ciencias y Tecnología
Ambiental, Universidad Autónoma
de Barcelona, España

Alfredo Iriarte García
Doctor en ciencias y Tecnología Ambiental, Universidad Autónoma de Barcelona, España
El profesor Iriarte es Ingeniero Civil Bioquímico de la Universidad Católica de Valparaíso, Master en Estudios Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona, Master of Environmental Business Administration de la University of Twente, Holanda y Doctor en Ciencias y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Actualmente se desempeña como Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Talca. Sus áreas de interés son Life Cycle Assessment (LCA), Sustainability of agro-industrial systems y Environmental impacts of bioenergy.

Alejandro Cataldo Cataldo
Doctor y magíster de la Universidad Católica de Chile

Alejandro Cataldo Cataldo
Doctor y magíster de la Universidad Católica de Chile
El profesor Cataldo es Ingeniero Industrial, con doctorado y magíster de la Universidad Católica de Chile. Actualmente es Profesor Asistente de la Universidad de Talca desde 2014. Anteriormente estuvo en la Universidad de Atacama y en Coasin Chile como Ingeniero de Proyectos. En el ámbito privado ha trabajado en varias empresas durante años.
Cataldo ha sido invitado como profesor a actividades internacionales como la Universidad Nacional de Colombia y Universidad Católica de Santa María, Perú. También ha sido profesor de en la Universidad de Rovira, España, pasante en el Departamento de Sistemas de Gestión de la Universidad de Waikato y visiting scholar en Babson College, EE.UU. Sus intereses de investigación incluyen la gestión de pequeñas empresas, la tecnología de la información y la educación en ingeniería.

Jenaro García Huidobro
Académico Escuela de Medicina

Jenaro García Huidobro
Académico Escuela de Medicina

