DOCENTES MGT

Alfredo Iriarte García
Doctor en ciencias y Tecnología
Ambiental, Universidad Autónoma
de Barcelona, España

Alfredo Iriarte García
Doctor en ciencias y Tecnología Ambiental, Universidad Autónoma de Barcelona, España
El profesor Iriarte es Ingeniero Civil Bioquímico de la Universidad Católica de Valparaíso, Master en Estudios Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona, Master of Environmental Business Administration de la University of Twente, Holanda y Doctor en Ciencias y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Actualmente se desempeña como Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Talca. Sus áreas de interés son Life Cycle Assessment (LCA), Sustainability of agro-industrial systems y Environmental impacts of bioenergy.

Claudia Silva Ariz
MBA del IAE Universidad de
Aix-Marseille III, Francia

Claudia Silva Ariz
MBA del IAE Universidad de Aix-Marseille III, Francia
Ingeniera Civil Industrial de la Universidad de Concepción y MBA del IAE Universidad de Aix-Marseille III, Francia. Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la innovación y transferencia tecnológica. Con gran experiencia en la ejecución y seguimiento de proyectos de I+D+i. Se ha desempeñado como Coordinadora Local de M&R Management, Gestora Tecnológica en la Universidad del Desarrollo, Directora de la Oficina de Transferencia Tecnológica de la UCSC, Jefe Unidad de Proyectos Externos en la Dirección de Investigación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Directora Ejecutiva Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA) y docente en las universidades Católica de la Santísima Concepción, Magallanes y Talca. Miembro activo de la Red de Gestores Tecnológicos de Chile y del Directorio de la red de Gestores Tecnológicos de Chile.

Cristian González Urrutia
Msc of Science in Innovation
Economics, University of Illinois at
Chicago

Cristian González Urrutia
Msc of Science in Innovation Economics, University of Illinois at Chicago
El profesor González es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, Magíster en Science in Innovation Economics de la University of Illinois en Chicago y Magíster en Economía Aplicada de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como Director Ejecutivo del Centro INNOVO (USACH), Director de Estudios y Plataformas en el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo y como Director de Estudios y Desarrollo Estratégico en CORFO. Actualmente es Director del Instituto de Investigación Basada en Ciencia en la Universidad de Talca.

Edgardo Santibañez Viani
Master of Science in Management of
Technology, Massachusetts Institute
of Technology

Edgardo Santibañez Viani
Master of Science in Management of Technology, Massachusetts Institute of Technology
El profesor Santinañez es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y Master of Science in Management of Technology del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Actualmente es Coordinador General del Instituto de Tecnologías Limpias. Se ha desempeñado como Director de Innovación de la Universidad de Chile, Director Ejecutivo de Know Hub Chile, Director del proyecto de Centro de Innovación y Emprendimiento Genera UC y Gerente de Innovación Tecnológica de la Universidad de Santiago. Participó en la fundación y dirección del Departamento de Proyectos de FONDEF de CONICYT y como miembro del Comité de Evaluación Técnica de Proyectos de Proyección al Medio Externo (Iniciativa científica Milenio). Ha sido profesor de gestión de tecnologías, innovación y emprendimiento en las Escuelas de Ingeniería de la Universidad de Chile, la Universidad Católica, Universidad de Santiago y la Universidad de Talca. Director e investigador de múltiples proyectos de investigación, innovación y transferencia tecnológica, contando con una vasta experiencia de consultoría nacional e internacional a empresas, instituciones de gobierno y organismos multilaterales.

Eduardo Águila de Ramón
Magíster en Formación Docente
Universitaria, Universidad Finis Terrae

Eduardo Águila de Ramón
Magíster en Formación Docente Universitaria, Universidad Finis Terrae
El profesor Águila de Ramón es Diseñador de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Educación de la Universidad Finis Terrae, postítulo en Marketing de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diploma en Advertising Strategy de la Kellogg Northwestern University. Actualmente se desempeña como académico e Investigador de Pontificia Universidad Católica de Chile y Director del Centro de Creatividad e Innovación para el Liderazgo en la Universidad Finis Terrae. Consultor y conferencista internacional en creatividad, Design Thinking e Innovación.

ELIZABETH ZAPATA GONZALEZ
Magíster en Gestión Tecnológica,
Universidad de Talca

Elizabeth Zapata Gonzalez
Magíster en Gestión Tecnológica, Universidad de Talca
La profesora Zapata es Ingeniera Civil Química de la Universidad de Concepción y Magíster en Gestión Tecnológica de la Universidad de Talca. Ha participado además en el Leaders Programme - Global Innovation Policy Accelerator NESTA – Innovate UK, impartido por la Universidad de Cambridge, la Universidad de Oxford y Universidad de Manchester. Posee una amplia trayectoria en CORFO, desempeñándose como Jefa de Unidad de Monitoreo y evaluación, Jefa Unidad de Desarrollo Estratégico, Gerencia de Capacidades Tecnológicas y actualmente como Coordinadora Unidad de Diseño Gerencia de Redes y Competitividad. Ha sido también consultora de la CAF, Coordinadora de la Subdirección de Desarrollo de InnovaChile, Coordinadora del Programa “Innovación para la Competitividad” del Banco Mundial, Ejecutivo de proyectos del Comité Fondo de Innovación Tecnológica de la Región del Bío Bio – INNOVA BIO BIO y docente en la Universidad de Talca, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Santo Tomás. Entre sus temas de interés se encuentran el desarrollo estratégico, biotecnología, desarrollo tecnológico y el diseño y evaluación de políticas públicas en ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento.

Carlos Osorio
Dr. en Tecnología, Gestión y Políticas,
Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)

Carlos Osorio
Dr. en Tecnología, Gestión y Políticas, Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)
El profesor Osorio tiene un doctorado en Tecnología, Gestión y Políticas y un M.S. en Política Tecnológica del MIT, una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard y un B.Sc. en Ingeniería de la Universidad de Chile. Es socio y cofundador de Yuken, un laboratorio de investigación de impacto global en innovación y desarrollo de capacidades de diseño con sede en Santiago (Chile), profesor invitado en Singularity University y profesor invitado en Deusto Business School (España).

Jorge Fuentes Antilao
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas,
Universidad de Chile

Jorge Fuentes Antilao
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas, Universidad de Chile
El profesor Fuentes es Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad de Chile, Magíster en Gestión y Dirección de Empresas de la misma casa de estudios. Experto en el diseño y transferencia tecnológica de portafolios de propiedad intelectual y resultados de proyectos de innovación, cuenta con más de 15 años de experiencia en instituciones públicas y privadas. Actualmente, se desempeña en el grupo de propiedad intelectual de Carey y Cía., firma legal líder a nivel latinoamericano, lugar desde el cual brinda servicios a las más innovadoras empresas y emprendedores nacionales y prestigiosas compañías multinacionales. Entre sus áreas de interés destacan la gestión y transferencia tecnológica, propiedad intelectual y proyectos de innovación.

Juan Carlos Salazar
Doctor en Economía, Universidad
Autónoma de Madrid, España.

Juan Carlos Salazar
Doctor en Economía, Universidad Autónoma de Madrid, España.
Licenciado en economía de la Universidad Autónoma de México y Doctor en economía de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor del Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Coordinador académico de la Cátedra UAM-Accenture en Economía y Gestión de la Innovación; y Secretario del Bureau de la European Inter-University Association on Society, Science, and Technology (con base en Bruselas). Sus líneas de investigación son la microeconomía, economía cuantitativa, econometría, economía de la innovación y gestión de la innovación en las empresas. Ha desarrollado y dirigido diversos proyectos de investigación, con el apoyo de instituciones como la Comisión Europea, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), o el BBVA. Ha publicado varios artículos en revistas incluidas en los principales índices de revistas científicas. En 2016 recibió el Premio “Industry and Innovation”, concedido por la editorial Taylor & Francis y la asociación DRUID.

Nadia Albis Salas
Doctora en Economía y Gestión de la
Innovación, Universidad Autónoma
de Madrid, España

Nadia Albis Salas
Doctora en Economía y Gestión de la Innovación, Universidad Autónoma de Madrid, España
La profesora Albis es economista de la Universidad Nacional de Colombia, M.Sc. en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, M.Sc. en Economía y Gestión de la Innovación de la Universidad Autónoma de Madrid en España y Doctora en Economía y Gestión de la Innovación en esa misma universidad. Se ha desempeñado como investigadora en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales, el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, la Universidad Nacional de Colombia y en el Observatorio del Caribe Colombiano. Ha sido consultora para el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y Cuso International, así como docente en la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Tecnológica de Bolívar y en Uniempresarial. Actualmente es investigadora del Instituto de Innovación Basada en Ciencia (IIBC). Cuenta con experiencia y publicaciones en temas de estudios y medición de la innovación, internacionalización del cambio técnico y competitividad.

Pablo Villalobos Mateluna
Doctor en Ciencias Agrarias en la
Universidad Georg-August de
Goettingen, Alemania

Pablo Villalobos Mateluna
Doctor en Ciencias Agrarias en la Universidad Georg-August de Goettingen, Alemania
Pablo Villalobos es Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile. Posee un Master y Doctorado en Ciencias Agrarias en la Universidad Georg-August de Goettingen, Alemania. En la actualidad, es Vicerrector de Innovación y Transferencia Tecnológica en la Universidad de Talca. Ha sido Profesor e Investigador en el Departamento de Economía Agraria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca (Chile), Director de Planificación y Análisis Institucional de la misma Corporación, consultor de FAO e IICA en el ámbito de las políticas públicas agrícolas, gestión ambiental y tecnológica, Jefe de Asesores del Ministro de Agricultura, Coordinador Nacional del Programa de Calidad Agroalimentaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP y ejecutivo en la ONG rural INPROA. Ha sido también evaluador de proyectos de INNOVA, FIA y FONDEF en las áreas de su especialización. Sus áreas de especialización profesional y académica son: Innovación Transformativa, Economía de los Recursos Naturales y Gestión de Sistemas de Aseguramiento de la Calidad y Mercadotecnia.

Mary Aranda Cabezas
Magíster en Ingeniería Informática e Ingeniero Civil Informático por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Mary Aranda Cabezas
Magíster en Ingeniería Informática e Ingeniero Civil Informático por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Experiencia profesional en Gestión de la Innovación, específicamente en Vigilancia Tecnológica, Inteligencia Competitiva, Propiedad Industrial e Intelectual, Itinerarios tecnológicos y valorización tecnológica, donde he liderado, gestionado y administrado proyectos a nivel nacional e internacional para instituciones públicas y privadas de diversos sectores industriales como energía, minería, agricultura, alimentos, biomedicina y TICs, entre otros.

María José Bravo
Master of Science Innovation for Sustainable International Development. Science Policy Research Unit (SPRU)

María José Bravo
Master of Science Innovation for Sustainable International Development. Science Policy Research Unit (SPRU)
La profesora Bravo, es Ingeniera Comercial de la Universidad de Chile, Master of Science Innovation for Sustainable International Development Universit, University of Sussex, Reino Unido y Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como Consultora en la Fundación Chile, asesora de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, Consultora de la OECD, Coordinadora de Estudios y Estadísticas de I+D+i en la División de Innovación del Ministerio de Economía y Analista de investigación en la Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como Jefe de Área de la División de Innovación del Ministerio de Economía. Entre sus áreas de interés destacan la economía de la innovación, desarrollo sostenible, eco-innovación, bioeconomía y diseño y evaluación de las políticas de I+D+i.

Cristian Geldes
PhD Management y Master en Management Science de la Universidad Adolfo Ibáñez

Cristian Geldes
PhD Management y Master en Management Science de la Universidad Adolfo Ibáñez
El profesor Geldes es especialista en management. Posee más de 20 años de experiencia como académico y consultor. Sus temas de interés son innovación, estrategia y sostenibilidad. Su formación es PhD Management y Master en Management Science de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), Magíster en Gestión y Planificación Ambiental, Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile. Es Profesor Asociado y Director del Departamento de Gestión y Negocios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado (Chile). También, es Coordinador Académico de la Asociación de Directivos Superiores de Facultades de Administración, Economía y Negocios de Chile (ASFAE), Director de la Red de Investigación en Emprendimiento, Innovación y Cooperación en pymes”.

Carolina Urzúa Bobadilla
Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación,
Universidad Politécnica de Valencia

Carolina Urzúa Bobadilla
Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación, Universidad Politécnica de Valencia
La profesora Urzúa es Ingeniero Civil Industrial, MBA, MSc. con experiencia en el levantamiento y configuración estratégica/táctica/operacional, puesta en marcha, posicionamiento estratégico y mejora continua de proyectos de diversa índole. Liderazgo de equipos multidisciplinarios orientado al logro de objetivos y resultados de alto impacto en el territorio.

Marcelo Godoy
Psicólogo, MBA y Magíster en Desarrollo y Comportamiento Organizacional

Marcelo Godoy
Psicólogo, MBA y Magíster en Desarrollo y Comportamiento Organizacional
El profesor Godoy es Psicólogo, MBA y Magíster en Desarrollo y Comportamiento Organizacional. Doctorando en Educación. Consultor y académico de pre y posgrado en cambio organizacional, liderazgo y equipos de alto desempeño. Ha participado en el diseño e implementación de proyectos en ámbitos de desarrollo del potencial, de carrera y diseño de estrategias vinculadas con la gestión del conocimiento.
Actualmente se desempeña como académico en la Escuela de Psicología de la UST La Serena y en otras universidades de Chile y el extranjero. Del mismo modo, desarrolla proyectos de consultoría en DO para diversas empresas. Posee publicaciones en revistas especializadas en RRHH en temáticas de diseño instruccional y capacitación.

